jueves, 30 de junio de 2011

Los "Juanetes"

                                                                   


"Hallux Abductus Valgus" o tambien llamada "Juanetes" consiste en una desviacion progresiva del primer dedo y un crecimiento óseo en la cabeza del primer metatarsiano, suele ir acompañado por bursitis, dolor e inflamación.

Causas:

Los juanetes pueden aparecer por:

- Uso de zapatos. Demasiado estrechos y altos (tacones)
- Factores genéticos
- Malformaciones de los huesos del pie
- Alteraciones en la forma de caminar (como cuando se gira el pie hacia dentro)
- Enfermedades inflamatorias de las articulaciones, como artritis reumatoide y artrosis
- Ligamentos demasiados debiles.
- Sobrepeso
- Permanecer muchas horas de pie y realizar caminatas largas.
- Pie plano u otras enfermedades de estas extremidades

Los juanetes son mas frecuentes entre las mujeres, pues existe una relación directa con el tipo de calzado que se utilice.

Los juanetes pueden resultar dolorosos y, en ocasiones, el tratamiento indicado pasa por una intervención quirúrgica.

miércoles, 29 de junio de 2011

Alimentos que te hacen envejecer

Algunas sustancias incluidas en nuestros aliments, desencadenan reacciones en nuestro organismo que hacen que nuestra apariencia sea la de alguien con mayor edad:

-> Refrescos: Estas bebidas estan hechas a base de grandes cantidades de azúcar y edulcorantes artificiales, los cuales contienen altos indices de cafeina, colorantes y otras sustancias artificiales. Si se toman en exceso, se sufrira de sobrepeso y todas las enfermedades relacionadas con este problema de salud.

-> Azúcar: Esta claro que el organismo necesita azucar, en pequeñas cantidades, pero si se abusa de ella, sobre todo de las refinadas, se puede caer en la obesidad e incluso desta varias enfermedades, como la diabetes, problemas del corazon, insuficiencia renal, etc.

-> Comida: congelada: Son alimentos, no frescos ni naturales, que no aportan al organismo esos nutrientes que el cuerpo necesita para mantenerse e inluso, combatir una que otra enfermedad. Ademas, para que se mantengan en buen estado por mucho tiempo, contienen grandes cantidades de sodio, mineral que en exceso daña los riñones.

-> Grasas transgenicas: Las grasa hidrogenadas con son acidos insaturados que se forman tras ser procesados  los aceites vegetales, que se transforman en sólidos o líquidos. Pueden existir de manera natural en ciertos alimentos, y tambien los encontramos en todos los productos horneados, fritos y cocinados con margarina. El problema es cuando son de origen artificial, pues se asocian a enfermedades cardiovasculares, que se traducen en ataques al corazon, diabetes e incluso el cancer.

-> Cereales: Todos sabemos que una dieta balanceada, indudablemente incluye a los cereales, pero ten en cuenta que su consumo debe se moderado ya que no aportan muchas vitaminas y minerales y algunos de estos, sobre todo los integrales, contienen fitatos, que no son faciles de digerir y por lo tanto, crean sales y minerales, ademas de que impiden la correcta absorcion del calcio y el zinc.

martes, 28 de junio de 2011

Les ofresco una disculpa por no informarles hoy, espero comprenden, me encuentro en examenes y mañana me toca el mas complicado.


saludos

lunes, 27 de junio de 2011

Un Gran Remedio

Depura la sangre:

Tiene propiedades depurativas, ayuda a reducir los niveles de compuestos grasos que se acumulan en el torrente sanguíneo, como es el caso del colesterol.


   


Ingredientes:

- 4 Toronjas
- 5 Hojas de perejil
- 2 Nopales.

Preparación:

- Lava bien los ingredientes
- Extrae el jugo de los toronjas
- Pica el perejil y los nopoles.
- Agrega los ingredientes a la licuadora y procesa hasta que todo queden bien incorporado.
- Sirve y toma al momento para aprovechar sus ingredientes.
- Tomalo tres veces por semana.

viernes, 24 de junio de 2011

Repaso de el Tallo de los Vegetales


El Tallo de los Vegetales

Función:

            Se encarga principalmente de la conducción  de agua y sales minerales, asi como productos de la fotosintesis.

Estructura del Tallo:

1) Cuticula
2) Epidermis
3) Parenquima
4) Vasos del floema
5) Médula
6) Vasos del xilema


jueves, 23 de junio de 2011

Repaso sobre la Anatomia de la Hoja

Anatomia de la Hoja




   
         Estructura                                                            Función:                                        

1) Epidermis (haz):                      Protección.
2) Parénquima clorofilico
    empalizado:                            Fotosintesis (muchos cloroplatos en las células)
3) Parénquima esponjoso:           Transporte y almacén de gases (CO2 / O2)
4) Epidermis (envés):                  Protección.
5) Estomas:                                Ingreso de CO2 y salida de O2       
6) Vasos conductores:                Transporte: xilema y floema

miércoles, 22 de junio de 2011

Repaso Estructura de la Hoja

Estrutura de la Hoja:



1) Àpice
2) Haz superior
3) Envés inferior
4) Nervadura central
5) Borde
6) Nervadura secundaria
7) Peciolo
8) Base
9) Limbo (desde la base al ápice)

martes, 21 de junio de 2011

Repaso del Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio



Nariz: Humecta, calienta y purifica aire.

Faringe: Conducto que lleva el aire filtrado

Laringe: Epiglotis (regula el paso del aire) -> cuerdas vocales -> originan el sonido de la voz.

Traquea: Conducto musculoso anillado que se bifurca en 2.

Pulmones: Sacos membranosos que están integrados por bronquios, bronquiolos, alveolos, (intercambio gaseoso).


Cavidad Nasal -> Fosa Nasal -> Faringe -> Laringe -> Traquea -> Pulmón -> Bronquio.

lunes, 20 de junio de 2011

Repaso del Aparato Reproductor Femenino

Aparato Reproductor Femenino

Parte Interna:

- Ovarios: Son dos se localizan al lado del útero. Producen los óvulos y las hormonas femeninas.

- Trompas de Falopio: Son dos conductos que conectan los ovarios con el útero y transportan el ovulo.

- Útero: Órgano musculosoo yhueco que alberga al cigoto y permite su desarrollo.

- Vagina: Canal tubular que va del cuello del útero a la vulva. Se encarga de permitir ingreso de espermatozoides, salida del flujo menstrual y del bebé durante el parto.

Parte Externa:

- Vulva: Formada por labios menores y mayores que protegen la entrada a la vagina.

- Monte de Venus: Tejido adiposo que protege la unión de los huesos púbicos y actua como amortiguador durante la relación sexual.

- Clítoris:  Órgano eréctil homólogo al pene.

Ciclo Menstrual:

Fase                        Folicular                     Ovulación                 Lútea

Días                  1        al           13               __14__           15        al        28

Hormonas                  FSH                             LH             PROGESTERONA


sábado, 18 de junio de 2011

Repaso del Aparato Reproductor Masculino

Aparato Reproductor Masculino


Orgános Externos:

Testiculos: Son 2 y estan alojados en una bolsa llamada escroto. Producen los espermatozoides en los conductos seminíferos. Producen las hormonas masculinas

Pene:  Órgano eréctil en cuyo interior esta la uretra. Permite la salida de orina y semen, y deposita espermatozoides en la vagina.

Órganos Internos:

Próstata:  Glándula situada debajo de la vejiga, produce secreciones que amortiguan la ácidez de uretra y vagina.

Epidídimo: Conductos tubulares en la superficie de cada testiculo donde se almacenan los espermatozoides hasta que maduran.

Conductos Deferentes: Son 2 conductos delgados que nacen del epididimo, suben, dan vuelta a la vejiga y se unen al conducto de salida de vesícula seminal formando un conducto eyaculador.

Vesículas seminales: Sondas localizadas cerca de la próstata producen sustancias nutrientes para los espermatozoides.

Glándulas Bulbouretrales: Secretan sustancias que lubrican la uretra.

Uretra: Tubo delgado que permite salida de los espermatozoides.


Testiculos -> Epididimo -> Conducto Deferente -> Conducto Eyaculador -> Uretra.


viernes, 17 de junio de 2011

Repaso del sistema circulatorio



Sistema Circulatorio:

¿Qué circula?

*Glóbulos rojos o eritrocitos: Llevan el oxígeno a todo el curpo. Viven 120 días.
*Glóbulos blancos o leucocitos: Forman el sistema inmunologíco (defensa)
*Plasma: Parte líquida de la sangre contiene enzimas y proteínas disueltas.
*Plaquetas o trombocitos: Se encargan de la coagulación de la sangre.

Componente del sistema:

*Corazón: Bombea la sangre.
*Vasos sanguíneos: Arterias (vasos de paredes gruesas que llevan la sangre del corazón del cuerpo), Venas (Son vasos de paredes delgadas, nacen de las auriculas y llevan la sangre del cuerpo al corazón), Capilares (Conectan venas y arterias, son vasos muy finos).

¿Cómo circula?

La sangre sale del corazon a través de las arterias y se dirige a los pulmones. Allí recoge el oxígeno y regresa al corazón a través de las venas. El corazón la bombea hacia el resto del cuerpo, para llegar otra vez hasta el, cargada de C02 y así ir nuevamente a los pulmones y volver a comenzar el ciclo.

Para que el corazón bombee sangre a todo el cuerpo debe comtrarse y relajarse rítmicamente. Los movimientos de contracción se llaman sistólicos y las de relajació diastólicos.

jueves, 16 de junio de 2011

Repaso del Sistema Endocrino

Hola amigo(a)s aquí les dejo el repaso del sistema endocrino para los que pronto estaremos en examenes finales.

Sistema Endocrino:



Es un conjunto de glándulas que segregan un conjunto de sustancias llamada hormonas.

1) Glándula Pineal: Glándula de secreción interna que forma parte del techo del diencéfalo, ubicada sobre la lámina cuadrigémina, en el tercer ventrículo cerebral, de forma ovoidea, y segrega la hormona melatonina.

3) Glándula Tiroides: Regula el metabolismo del cuerpo, es productora de proteínas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas. Esta situada justo debajo de la manzana de adán ( junto al cartilago tiroides y la traquea.

4) Glándula Timo: Es el responsable de la maduración de los lifocitos T que salierón de la médula ósea ingresan en el timo y van colonizando, y de la maduración del sistema endocrino. Su actividad comienza de la infancia hasta la pubertad. Se encuentra ubicado detrás del esternón.

4) Glándula Paratiroides: Hay 4 glándulas paratiroides y estan situadas detras de la tiroides. Se encargan de la formación  ósea apropiada. Fabrican la hormona paratiroidea (PTH por sus siglas en inglés) que toma el calcio de los huesos para que esté disponible en la sangre para conducción en los nervios y contracción de los músculos

5) Glándula Adrenales: También llamadas suprarrenales son aquellas que se encargan de regular las respuestas al estrés a través de la síntesis de corticosteroides (principalmente cortisol) y catecolaminas (sobre todo adrenalina). Se encuentra situada encima de los riñones.
.
6) Glándula del Páncreas: Glándula grande situada detrás del estómago que ayuda al cuerpo a mantener niveles saludables de azúcar (glucosa) en la sangre. El páncreas secreta insulina, una hormona que ayuda a la glucosa a circular desde la sangre hasta las células donde se utiliza para obtener energía. El páncreas también secreta glucagón cuando el azúcar en la sangre está bajo. El glucagón le indica al hígado que debe enviar glucosa al flujo sanguíneo, la cual se almacena en el hígado en forma de glicógeno

7) Glándula de los Ovarios: Producen el estrógeno y la progesterona que al igual que los hombres desarrollan y mantienen las caracteristicas femeninas y mantienen el embarazo, también controlan el ciclo menstrual

8) Gládula de los Testículos: Producen la hormona testosterona la cual ayuda al niño varón se desarrolle y
conserve sus caractaeristicas sexuales, le ayuda también a producir sus cambios físicos en la pubertad. Se encuentra en los testiculos.

La glándula hipofisis o pituitaria "glándula maestra" ejerce una gran influencia en los otros órganos y se divide en dos:

*Anterior

Prolactina (PRL): Estimula secreción lactea después del parto y en hombres regula niveles hormonales.
Hormona del crecimiento (GH): Estimula crecimiento en la infancia y el mantenimiento de masa ósea y muscular.
Adrenocorticotropina (ACTH): Estimula produccion del cortisol por parte de ls glándulas adrenales.
Estimulante de la tiroides (TSH): Estimula a la tiroides a producir sus hormonas tiroideas.
Hormona luteinizante (LH): Regula testosterona (hombres) y estrogenos (mujeres)
Hormona estimuladora de feliculos (FSH): Estimula producción de espermatozoides y liberación de óvulos

*Posterior:
Oxitocina: Causa el reflejo de la lactancia y contraciones en el parto.
Hormoa antidiurética: Regula el equilibrio de líquidos en el organismo.

Hipotálamo: Libera hormonas que inician o detienen la secrecion de hormonas de la hipófisis.

miércoles, 15 de junio de 2011

Insuficiencia Renal

Hola gente muchos de ustedes ya han escuchado sobre este enfermedad, pero no saben todo, por eso aqui les dejo esta breve información.

Insuficiencia renal:

Insuficiencia renal o tambien llamada "fallo renal" o "nefropatia". Es la condición de cuando los riñones dejan de funcionar correctamente y se describe como una disminución de filtración de la sangre por parte de los riñones (cuando los riñones no filtran o separar bien las sustancias toxicas de la sangre).

Se trata de una afección grave en la cual los riñones dejan de eliminar los desechos del organismo. La insuficiencia renal es la etapa final del deterioro lento de los riñones, que es un proceso conocido como nefropatía.

Se divide en dos: insuficiencia renal aguda e insuficiencia renal crónica:

Insuficiencia renal aguda:


Es una condición no tan fuerte, que ocurre rápidamente (es una pérdida rápidamente progresiva de la función renal) como un accidente que causa lesiones renales como: la pérdida de mucha sangre.


Es causada por el consumo de medicamentos o sustancias venenosas que pueden hacer que los riñones dejen de funcionar.


Caracterizada por el desorden de electrolitos, desequilibrios del agua, por la producción disminuida de orina, etc.


Insuficiencia renal crónica:

Es la condición que se produce por el daño permanente e irreversible de la función de los riñones secundario una pérdida en el funcionamiento y número de las nefronas.

Algunas de las causas mas frecuentes de esta condición son: hipertension, diabetes, las enfermedades obstructivas de las vías urinarias como (calculos, tumores, etc.)

Sintomas:

- Pérdida de apetito, desnutrición
- Falta de aire
- Retención de líquidos
- Náuseas, vómitos
- Manos y pies hinchados, piel con picazón.
- Aliento con olor a orina
- Calambres, etc.

Tratamiento (prevención):

- Consumir gran cantidad de liquidos en especial de agua.
- Disminuir el consumo de sal, carnes rojas.
- Una dieta baja en proteínas y alto contenido en carbohidratos
- Visitar con frecuencia a su médico, en caso de las niñas ginécologo
- Tomar medidas de higiene
- Niñas: asearse de adelante para atras.
- Al tener relaciones sexuales prevenirse
- Evite el uso crónico de medicamentos para el dolor.
- No consumir alcohol.

Los riñones también producen varias hormonas importantes para la salud, como la vitamina D y la eritropoietina, que es la hormona que controla la producción de glóbulos rojos en la médula ósea. Si una enfermedad altera estas funciones renales, nuestros cuerpos sufren muchos cambios que pueden llevar a la muerte si no recibimos tratamiento.


Espero les haya servido de mucho y hayan aprendido algo que tal vez es nuevo para ustedes, tomen precauciones para evitar todo esto.

Saludos y un beso.

martes, 14 de junio de 2011

Frutas de temporada

Hola amigos y amigas hoy me gustaria hablar acerca de las frutas que se dan en esta temporada o época del año, para que nos sirven, que nos proporcionan, alguna que nos ayude a prevenir enfermedades.



Frutas de temporada:

Limón:  Es rico en vitamina C, calcio y potasio. Combate úlceras, actua contra el colesterol y la esclerosis, calma la fiebre, es anticancerígeno, antigripal, es antimigraña, contra artritis, previene la angina de pecho.

Mango: Contiene vitamina C y provitamina A. Ayuda a limpiar la sangre, combate las infecciones de la garganta , fiebres, ronqueras y bronquitis, alto contenido en fibras que ofrece propiedades laxantes y duiréticas, cura enfermedades de las encias, dolor de dientes y muelas.

Papaya: Contiene vitamina A, vitamina C, potasio, complejo B, magnesio, fibra, calcio, hierro, ácido fólico. Combate el tabaquismo o alcoholismo, actua contra la vejez prematura, favorece la digestión, protege el corazón, es antioxidante y previene cáncer (de pecho, vejiga, cuello del útero), combate anginas.

Sandía: Rico en vitamina A, C, B3, B6, fósforo, hierro, potasio. Es antioxidante, disminuye el colesterol, reduce hipertensión, previene numerosos tipos de cánceres, ayuda a la formación de nuevos tejidos, etc.

Pera:  Contiene vitamina C, potasio, magnesio, ácido fólico. Es diurética, contiene fibra, normaliza el pulso cardiaco, etc.

Melón: Vitamina A y C. Evita el estreñimiento, ayuda a disminuir los nervios, protege contra el cáncer de pulmón, de mama y próstata, ayuda a evitar la formación de coagulos en la sangre, contiene propiedades diuréticas, suaviza y tonifica la piel, elimina lombrices intestinales.

Plátano: Vitamina A, B1, B2, B12, C y E, calcio, fibra, fosforo, hierro, zinc, azufre, potasio, cloro, magnesio, combate la anorexia, previene úlceras gastricas, mejora la circulación, ayuda a fortalecer el cabello, corta la diarrea, ayuda en el tratamiento del colesterol, ayuda a eliminar las verrugas.

Piña: Vitamina C. Es diuretico, rica en fibra, elimina la diarrea, ayuda en el tratamiento de la obesidad, su jugo es antiséptico, muy adecuada para la circulación, combate hipertensión, ayuda a eliminar ácidez estomacal, ayuda a desinflamar a quienes tienen hemorroides, ayuda a eliminar las verrugas, desinflama tendones, para los problemas de espalda, luxaciones, etc.

Así que ya saben, aprovechen y consuman todas estas frutas que nos regala la naturaleza porque aparte de que son deliciosas nos ayudan a combatir, prevenir, disminuir enfermedades, entre otras cosas por eso se dan especialmente en este temporada.

Recuerden la salud es lo primero.

Saludos.

lunes, 13 de junio de 2011

El Clembuterol

Que tal chicos, primero una disculpa por no publicar pero no tenía mi compu.


Bueno pues me gustaría hablarles acerca del "clembuterol" en estos días se ha hablado mucho sobre este componente, principalmente en el problema con los jugadores de la selección mexicana que han pasado por una prueba antidopin y les detectarón clembuterol en su organismo causado por la alimentación en este caso la carne. Muchos escuchamos sobre este compuesto pero no sabemos que es, por eso aquí les dejo toda la información.


Clembuterol


Es un farmaco y estimulante nervioso central empleado como descongestionante y broncodilatador en enfermedades respiratorias como el asma. A largo plazo puede ocasionar problemas cardíacos.


Los animales alimentados con clembuterol presentan aumento de masa muscular y dismunución de tejido graso.


Todo esto es una gran controversia, ya que en algunos países es prohibido para el uso humano por sus posibles problemas cardíacos y restringido a un uso con los animales. Mientras que en otros países esta permitido para la cura de problemas asmaticos y respiratorios.


Los días pasado realizaron una prueba antidopin a los seleccionados mexicanos y encontraron en algunos de ellos clembuterol, por lo cual fueron suspendidos. Todo causado porque el alimento que ingerieron dentro de la casa club contenia clembuterol, lo cual no fue su culpa.


Entre los efectos secundarios del Clembuterol se encuentran:
  • Dolores de cabeza
  • Temblores musculares (sobre todo en las manos)
  • Náuseas
  • Nerviosismo
  • Insomnio
  • Palpitaciones
  • Aumento del apetito
  • Calambres
  • Sudor
  • Hipertensión (tensión arterial alta)
  • Posible hipertrofia cardiaca ya que el Clembuterol también se dirige a la fibra cardiaca y la fibra muscular lisa
  • Se ha registrado necrosis del músculo cardiaco (infartos) por obstrucción, en estudios sobre animales
Así que hay que saber que carne consumir y en que medida, conocer a nuestros vendedores y que ellos alimenten a sus animales sanamente y no usar el clembuterol para engordarlos de manera rapida. Mucho cuidado!


Saludos y si tienen algunas duda, haganla saber.

miércoles, 8 de junio de 2011

Repaso sobre el aparato urinario


Que onda chavo(a)s antes de todo ayer no pude comentar nada porque he estado muy atareada con un trabajo de expresarte (un evento de literatura).

Hoy les dejo otro repaso para los de cuarto semestre, que en dos semanas comenzamos examenes finales, que nervios.

Aparato Urinario.

     El aparato urinario esta compuesto por:

* 2 riñones: los cuales filtran la sangre separando los nutrientes de los desechos toxicos y forma la orina. La sangre con desechos ingresa por la arteria renal.

* Uréteres: tubos musculares que conducen la orina a la vejiga.

* Vejiga: saco que almacena la orina regulado por un esfinter.

* Uretra: tubo angosto que expulsa la orina. En mujeres mide 3.5cm (promedio) en hombres 20cm.

Las nefronas estan dentro de los riñones y son las que realizan dicha función.


lunes, 6 de junio de 2011

5 de Junio "Dia mundial del medio ambiente"

Hola chicos y chicas, el día de ayer celebramos el "día mundial del medio ambiente". Muchos de ustedes no saben muchas cosas sobre esto, por ejemplo: Cómo surgio, quién lo fundó, como se celebra, etc.
El medio ambiente es parte de nuestra salud.




El Dia Mundial del Medio Ambiente.

¿Qué es?

Desde 1973 el 5 de junio de cada año el día mundial del medio ambiente (World Environment Day) es uno de los días mas importantes en donde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) utilizan teniendo como objetivo sensibilizar a las personas y que hagan conciencia a nivel mundial sobre el cuidado del medio ambiente y que todos los gobiernos promueven el cuidado con acciones.
´
¿Quién lo establecio?

Fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas el día 15 de diciembre de 1972 se inicio una conferencia en Estocolmo, Suezia y cuyo tema fue acerca del medio ambiente.

¿Como se celebra?

Se celebra invitando a la gente a participar en actividades como concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.


En mi opinión no solo deberiamos de realizar todas estas acciones positivas un día, sino todo el tiempo, comenzando por no tirar basura sino unicamente en los depositos especiales para ellos, promover mas compañas comunitarias, tener conciencia todo el tiempo, porque no es obligación del gobierno hacer todo esto porque no afecta solo al gobierno sino que nos afecta a todos.

Espero haber podido colaborar con mi blog

Saludos y un beso.

jueves, 2 de junio de 2011

Remedio contra el resfriado

Que onda amigo(a)s, como ustedes saben se aproxima la época de las lluvias :S  y la vienen acompañando las enfermedades, tipicas como la gripe, tos, resfriados, etc. Y si no son bien tratadas se pueden agravar llegando a tener algun tipo de pulmonia, asma, etc.



Algunos remedios caseros son muy efectivos, por eso me gustaría recomendarles uno, este es un té:

- Cebolla
- Ajo
- Miel
- Limón
- Agua

1) Se pone a hervir agua con tres rebanadas de cebolla y tres dientes de ajo partidos durante 10 min
2) Esperamos a que este tibio (de manera que se pueda tomar)
3) Se le esprime el jugo de un limón y una cucharada de miel (considerando que es una taza) .

No tiene mal sabor, se toma calientito, y es muy eficaz para la tos, ronquera y gripe

Espero que tomen en cuenta mi remedio, hay que prevenir.
Cuidense mucho, cubranse al salir.

Saludos y besos :)

miércoles, 1 de junio de 2011

Repaso sobre el aparato digestivo

Hola chavos, hoy les dejo la información sobre el aparato digestivo, las funciones de cada orgáno y glándula, espero les sirva de mucho.

1) Boca: Se encarga de la trituración de alimentos con los 32 dientes, lengua y saliva.

2) Esofago: Tubo muscular que impulsa el alimento o bolo, desde la boca hasta el estómago.

*Higado: Produce bilis, la cual se almacena en la vesícula biliar.

3) Estómago: - almacenamiento de los alimentos
                 - Digestión mecánica
                 - Digestión quimica
                 - Convierte el bolo a una masa "quimo"

*Páncreas: Secreta jugo pancrático
                 - Bicarbonato de sodio
                 - Carbohidratos
                 - Lipidos
                
4) Intestino Delgado: Se encarga de degradar el alimento y absorbe nutrientes.

5) Intestino Grueso: Absorbe agua y sales minerales, produce vitaminas (mediante la flora intestinal), desecha residuos en forma de heces hasta el recto y expulsa por el ano.